MARIA JESÚS CASTRO
Doctora en etnomusicología.
Es doctora en etnomusicología (2010) por la Universitat de Barcelona con la tesis La rumba catalana y el flamenco como marcadores culturales de los Kalós catalanes de Barcelona, bajo la dirección de Josep Martí y Xosè Aviñoa; graduada en Historia y Ciencias de la Música (2015) por la Universidad de La Rioja y licenciada en Antropologia Cultural (1993) por la UB.
Desde 1997 es profesora titular del departamento de guitarra flamenca del Conservatori del Liceu y desde 2019 es profesora invitada del Máster de Flamencología de la ESMUC.
Sus líneas de investigación abarcan el flamenco en Cataluña, la gitanología, la flamencología, la flamencología feminista y la etnomusicología.
Entre sus publicaciones destacan « ¿Y una flamencología para cuándo? El empoderamiento femenino en el flamenco», Revista Música Oral del Sur, nº 16, 2021 (en prensa); «La identidad musical de los gitanos catalanes de Perpignan: entre la rumba catalana y el flamenco», O Tchatchipen, nº 107, 2019, pp. 37-52; «»El Duende no se aprende». Los métodos de transmisión en el flamenco: entre lo auditivo y lo visual», Lolo, Begoña y Presas, Adela, Musicología en el siglo XXI: nuevos retos, nuevos enfoques. Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2018, pp. 2181-2296; El repertorio flamenco. Análisis del cante. Vol.1 Madrid: RGB Arte Visual, 2012; Historia musical del flamenco. Barcelona: Publicaciones Casa Beethoven, 2007; «El flamenc a Catalunya, València i Balears» en Història de la Música Catalana, Valenciana i Balear. Vol. VII. Barcelona: Edicions 62, 2001, pp. 143-171.